Reedición de Mordheim

Pues sí. El título deja bien claro lo que quiero explicar a continuación.

Resulta que al poco de enfrascarme en la épica aventura de crear una mesa de juego para Mordheim el destino quiso que todo fuera genial para cuando lo tuviera completado. Y es que resulta que me enteré de que en el foro de "Marcus beli" (el cual visito cada dia desde hace bastante tiempo) el usuario "Shosuro" se metió en la gran tarea de reeditar Mordheim.


Fue algo que llegué a plantearme yo cuando, después de jugar unas cuantas veces, vimos que el sistema cojeaba por todos los lados. 

Total, que Shosuro se puso en contacto conmigo y nos pusimos (junto con más usuarios de MB) manos a la obra.

Después de muchos meses el proyecto aun sigue en pie. Hemos cambiado algunas reglas, hemos mejorado otras... algunas incluso han sido suprimidas, y ahora andamos por las bandas. Un total de cincuenta y tantas bandas que, no descartamos aumentar.

Vamos, que el proyecto cada vez está tomando más forma y creo que lo estamos "mejorando".

Algunos de los cambios efectuados son:

- Esclarecimiento del movimiento de carga, permitiendo pivotar (son personas, no unidades incapaces de moverse).
- Ampliada la dificultad en el salto para evitar que las bandas con un atributo alto de Iniciativa puedan saltarlos fácilmente y seguir disparando.
- Establecidas alturas (se acabó el no saber como catalogar un muro)
- La regla arrollar para las bandas con baja iniciativa y un atributo de fuerza alto. (Una alternativa para todas aquellas bandas a las que no se les da bien los saltos y que están en clara desventaja) 
- Para equilibrar el disparo, hemos hecho un cambio drástico. Ahora las coberturas dan salvaciones especiales.
- La fuerza de las armas ya NO reducirá la eficacia de las armaduras.
- Aumentada la dificultad de los impactos críticos. Ahora si se logran serán una alegría (sin aumentar demasiado la dificultad).
- Añadidas maniobras de combates cuerpo a cuerpo: Desarmar, barrido, empujar, finta...
- Añadidas nuevas clases de armas y estandarizadas el resto.
- Ahora será de obligada utilización la tabla de problemas en las armas de polvora (al ser de las pocas armas que realmente reducen armadura es necesario que tengan un cierto riesgo).
- Ahora se utilizarán las tablas de críticos especiales para cada tipo de arma, además de haberse revisado.
- Revisadas las habilidades especiales.

En cuanto a bandas:

- Llevamos terminadas bastantes bandas, pero aun nos quedan bastantes por mirar. Algunas miradas son:
 - Altos elfos
 - Bretonia
 - Cazadores de brujas
 - Demonios
 - Bárbaros del caos
 - Corsarios elfos oscuros
 - Estalianos
 - Orden de caballería imperial
 - Bandas de enanos como buscadores de tesoros o Culto de Grimnir
 - Ladrones
 - Orcos y goblins
 - etc

Por supuesto, estarán las bandas básicas del actual libro y serán ampliadas para tocar casi todas las razas del mundo de warhammer (incluso para ampliar a varias elecciones los distintos clanes skaven, enanos, demonios, etc)

El proyecto aun no está terminado, y por eso estamos buscando más opiniones y beta testers que puedan ayudarnos a redondear el juego.

Si queréis participar tan solo tendréis que acceder a esta parte del foro y comentar todo lo que queráis. Además, encontraréis todos los cambios realizados por el momento.

También estamos buscando gente que pueda escribir relatos para la maquetación final del libro (que tengan que ver con Mordheim).

En cuanto tengamos algo más solido no dudaré en colgar aquí las nuevas reglas (que tenemos previsto que sean dos libros -Reglas y bandas-).

¡Un saludo!

Nuevas miniaturas Necronas a la vuelta de la esquina

Hoy traigo algo de Warhammer 40.000. ¡Que ya tocaba!

Resulta que cada vez está más próxima la salida de la sexta edición de WH40K (para este verano) y claro, además de eso, los rumores sobre codex, etc. Van saliendo miniaturas para las razas ya existentes y renovadas.

Pues bien. Aquí muestro las siguientes miniaturas que saldrán para mayo (día 5 y 19 exactamente).
Disfrutadlas, porque están muy chulas:

- Acechante de la triarca



Review del libro "El Imperio" para 8ª edición

¡Hola a todos!

Al fin he podido subir el vídeo a Youtube, y como tal, ya puedo comentar lo visto en el nuevo libro de "El Imperio" de Warhammer Fantasy 8ª edición.

Ciertamente espero que este sea un comienzo en cuanto a reviews (o continuación) ya que me gustaría hacer una review de todos los libros que vaya sacando GW. Pero para eso hace falta madera, hierro, comida, etc... vamos, recursos. Como tal, tardaré :p

Y os preguntaréis: ¿Porqué el Imperio?. Simple. Fue, junto con OyG, el primer ejercito que tuve. Un valor sentimental que sigo teniendo aunque no tenga miniaturas.

Es por eso que el mismo día que salió a la venta fui a comprar este libro. Muy por la linea de OyG y con algunas novedades que, bajo mi punto de vista, hace del imperio un ejercito menos culo duro y más standar.

Como especial mención al cañón de salvas, que ahora es una brutalidad.

También comentar la capada al Tanque de vapor, que ahora es más blandito pero cuesta 50 puntos menos.

En fín, todo lo que diga aquí va a ser poco teniendo un vídeo con la review.

Actualización: Tengo que decir que hay un "error" en el vídeo en referencia a los destacamentos, que si que cambian. Ahora las unidades de destacamentos se benefician de las posibles reglas especiales si están a 3 UM de la unidad regimental. Perdón por este error :p

Espero que os guste :D



¡Un saludo!

Renedra limited

Hoy traigo una "mini review" de lo que para mi, después de muchos años, ha sido la mejor experiencia de compra online en cuanto a miniaturas.


Resulta que el otro día estuve buscando elementos de escenografía que me ayudaran a dar detalle a la ciudad de Mordheim. Vamos, buscaba algo así como cajas, barriles, verjas, etc.

Al final, tras mucho buscar encontré una web muy interesante. Renedra limited
Renedra limited no es más que una empresa familiar que se dedica a hacer moldes de plástico para todas estas empresas de miniaturas como Avatars of war, Perry miniatures, etc Casualmente, creada por un ex trabajador de Games Workshop.

Pues bien, encontré un pack de barriles por 3 libras. El pack constaba de 5 barriles grandes y 5 pequeños. Así pues, pedí dos matrices y me olvidé del tema, teniendo en cuenta que lo pedía a UK y estando como está el panorama en correos pues no esperaba el paquete hasta dentro de 2, 3 semanas.

Las crónicas de Malus Darkblade

Recientemente he terminado este libro y solo puedo decir que me ha parecido una maravilla.

Realmente no es que sea nada del otro mundo, pero es intrigante y está bien escrito. Además, ver que pasó en la vida de Malus Darkblade (personaje especial de los Elfos Oscuros en el mundo de Warhammer) es muy interesante.

Pero vamos por orden.


Este es el primer volumen, que no es más que un conjunto de los tres primeros relatos más un relato inédito.
- El precio de la sangre (Relato inédito)
- La maldición del demonio
- Tormenta de sangre
- Devorador de almas

Esos son los 3 libros que se pueden encontrar por separado.

Como digo, el libro me ha parecido muy interesante y lo he disfrutado mucho. Es algo distinto a lo normal, porque Malus es bastante "malvado" y claro, acabas deseando que todo le vaya bien y consiga dar tantas puñaladas traperas como desee. Además, el último libro me ha parecido MUY bueno, llegando a realizar actos bastante inesperados y con una batalla bestial entre distintas facciones Druchii.

¿Pero, de que trata?
La historia nos narrará las aventuras de Malus, un bastardo hijo de noble que desea el poder por encima de todo. Sus ansias de poder le llevarán a un lugar remoto en los desiertos del caos y por una broma del destino conseguirá un gran poder... pero a costa de su alma. O eso es lo que desearía el demonio que lo posee. Un demonio del caos que le propone liberar su alma si Malus consigue 5 artefactos mágicos.

Ahí lo dejo... que es muy interesante.

Sin duda, lo recomiendo.

Nueva casa para Mordheim

Y es que los largos periodos sin comentar tienen un gran motivo de peso. Ando enfrascado en cada una de las casas que me faltan para terminar la ciudad de Mordheim... a la cual, aun le queda mucho.

También estoy metido en un proyecto "mayor" que también tiene que ver con Mordheim. Concretamente en la renovación del reglamento, ampliación de bandas y equilibrio de poder. Vamos, que estamos dejando el juego listo para ser jugado mejor que nunca (y hay cambios realmente gordos).

En fin, como dice el título, esta entrada va destinada a mostrar la nueva casa de Mordheim que he terminado. Consta de planta baja, 1ª planta, 2ª planta y tejado. Además, hay una pequeña zona que solo cuenta con 1ª planta y tejado. 

En cuestión de altura, es la más grande que he hecho. Así que puede "cantar" un poco si la comparamos con el resto, o no :D

Aquí el resultado:



 

Aun faltan escombros y demás, pero creo que el resultado ha sido bastante positivo.

Un saludo

Review del libro "Sangre en las Tierras Yermas"

Ya lo comenté en el vídeo de "Review de Tormenta de Magia", así que hoy traigo lo prometido. La review del libro "Sangre en las Tierras Yermas".

La review, como viene siendo costumbre últimamente, la he hecho mediante un vídeo. De todas formas, voy a intentar explicar en esta entrada más o menos lo que encontraremos.

El libro, tal y como lo venden, nos explica como hacer una campaña en el mundo de Warhammer utilizando los distintos complementos y expansiones que han salido a la venta hasta la fecha actual. Básicamente componen el libro: Tormenta de Magia y Migthy Empires.

Así pues, si tenemos estos dos productos (yo no tengo ME) podremos comenzar a jugar nuestra propia campaña que bajo mi punto de vista es bastante entretenida y bien "ideada".

En el libro nos explican el objetivo (capturar la fortaleza voladora) y las distintas reglas, eventos y demás temas que hacen de la campaña algo bastante apetecible. Por ejemplo, la mejora de las tropas, la captura de recursos o el simple hecho de controlar las distintas zonas que componen las tierras yermas.

Además de explicar esto, nos explican el desarrollo de una campaña en el estudio de GW en la que participan los ejércitos de "Condes Vampiro, Imperio, Caos, Altos Elfos, Skavens (2 clanes), Enanos y Reyes Funerarios de Khemri". Vamos, viene a ser como una White Dwarf pero más grande (Recuerdo que el precio es de 26€).

Además, y como viene siendo habitual en este tipo de suplementos, nos encontraremos con nuevos escenarios, bastante interesantes. Eso si, enfocados a "Tormenta de magia". De ahí que diga que necesitaremos el libro (aunque ellos mismos nos comentan que no hay necesidad de regirse al 100% en estas reglas).

Por último, después de contar toda la campaña, encontramos la sección más interesante del  libro (al menos para mi). Se trata nada más y nada menos que de la sección "Reglas de asedio". Aquí nos explican las reglas para octava edición sobre asedios y además, el coste en puntos y reglas de los posibles objetos dentro del asedio (máquinas de guerra, estructuras, etc).

Vamos, interesante es poco :)

Como digo en el vídeo, es un libro interesante pero NO necesario. Si esperas un libro sobre asedios decepcionará mucho, pero si esperas un libro de campaña entonces será bastante interesante.




Espero que os guste el vídeo ;)

Un saludo

Nuevas miniaturas para Imperio

Ya comentaba aquí la renovación para el Imperio.


Pues bien. En esta entrada voy a enseñar las nuevas miniaturas que saldrán a la venta el 7 de abril.

A mi me gustan TODAS las miniaturas, y el grifo me parece una pasada.

Renovación de Imperio

Pues sí, GW lleva muy a rajatabla esto del hermetismo y la info cae a cuentagotas, es por esto que evito publicar cosas que pueden llegar a no ser ciertas.

Pero bueno, como ya está cerca la salida voy a dar una explicación detallada de todo lo que se avecina.

Para empezar, mostraré el vídeo que acaba de publicar GW en su canal de Youtube:



Nueva gama de pinturas Citadel revelada

Pues sí, tal y como dije en mi anterior entrada, GW ya ha lanzado su nueva gama de pinturas Citadel.

Ya di todas las claves de lo que traería esta actualización, que no es más ni menos que 145 pinturas con diferentes funciones. Algo bastante positivo ya que GW carecía de la variedad que puede gozar, por ejemplo, Vallejo.

Pues bien, según ellos esto será lo que encontraremos con estas nuevas pinturas:

Citadel Base En primer lugar tenemos las 34 Pinturas Base. Su alta concentración de pigmentos las hace perfectas para aplicar la capa base a tus miniaturas (su nombre ya lo indica). Por ejemplo, el Mephiston Red sería un color perfecto para aplicar la capa base de tus Ángeles Sangrientos, mientras que el Macragge Blue sería ideal para los Ultramarines. Como todas nuestras pinturas, éstas también pueden mezclarse unas con otras para crear tonos nuevos, pero cuando tienes tantos colores entre los que elegir, ¡probablemente no necesitarás hacerlo!
Citadel Shades Las Pinturas Shades son perfectas para añadir profundidad a tus miniaturas, para crear zonas con un color más oscuro, definir detalles y acentuar los recovecos. Hay 12 Pinturas Shades, lo que te proporciona una gran variedad de tonos, entre los que encontrarás el naranja, el púrpura, el verde y el negro. ¡Será divertido probarlos todos!
Citadel Dry La técnica del pincel seco es una de las primeras en aprenderse, pues es una manera extremadamente útil para resaltar los detalles de una miniatura, o aplicar luces rápida y fácilmente. A pesar de esto, nunca hemos sacado a la venta una pintura diseñada específicamente para esta técnica. Hasta ahora. Y no solo hay uno, sino que en esta categoría hay un total de 15 Compuestos Dry. Lo primero que notarás con esta gama es que no son pinturas tradicionales, sino que están... bueno, secas. Consulta los diferentes colores en el carrusel de imágenes que tienes a continuación.
Citadel Layer Lo primero que debes saber sobre las pinturas Layer es que hay 70. Piensa en ello por un momento... 
...sí, he dicho 70.
No sabía que existían tantos colores. En la gama Citadel Layer encontrarás todos los colores, desde el rojo y el amarillo, hasta el dorado y el plateado. Para que tengas una idea de la escala de esta gama, hay 12 verdes diferentes, desde un turquesa brillante hasta un verde amarillento con aspecto putrefacto. En esencia, las pinturas Layer son los colores principales que aplicarás a tus miniaturas. Además, también son perfectas para aplicar luces.
Citadel Glazes Hay cuatro Glazes en esta nueva gama de pinturas: amarillo, rojo, verde y azul. Su función es la de intensificar el color y resaltar una zona de la miniatura. A primera vista, se parecen a las Shades, pero actúan de manera diferente, y se pueden aplicar a toda la miniatura para darle un nuevo tono. También son perfectas para restaurar el color en una zona que podría haberse iluminado demasiado, algo que puede ocurrir cuando te emocionas mucho con una miniatura.
Citadel Texture Las Pinturas Texture son una nueva variedad de pintura. A diferencia de las Layers y las Bases, contienen una mezcla de pintura y arena fina, que puede utilizarse para texturizar las peanas de tus miniaturas. Hay seis colores diferentes, por lo que puedes pintar tus peanas de tal manera que tengan un aspecto arenoso, polvoriento, nevado, fangoso o que recreen un pantano sin necesidad de ninguna mezcla, sino aplicando la pintura Texture directamente del bote. ¡Increíble!
Citadel Technical Algunos de vosotros estaréis familiarizados con algunas de las Pinturas Technical, sobre todo con la Masilla verde líquida y el Barniz brillante o 'Ardcoat. Todas las pinturas Technical tienen usos específicos. Algunos de vosotros estaréis familiarizados con algunas de las Pinturas Technical, sobre todo con la Masilla verde líquida y el Barniz brillante o 'Ardcoat. Todas las pinturas Technical tienen usos específicos.

Vamos, una gran gama. 

También, como dije, los precios no han subido (Bien para nosotros). Eso si, sigue el mismo bote de 12ml.

Y como no, lo más llamativo que dije: nombres nuevos. Yo no veo inconveniente pero... que pintura es ahora Skull White? o Devlan Mud?

Pues GW, en previsión, ha subido un pdf a su web (que también podréis encontrar aquí) con todas las equivalencias.

Por último, GW ha puesto a la venta más productos, como guía de pintura por 40€ que incluye DVD o un maletín gigantesco con todas las pinturas a un coste de 435€

En fin, ¿Que opináis sobre esta renovación? 

Nueva gama de pinturas GW a la vuelta de la esquina

Pues el título lo deja bien claro. Se acerca la nueva gama de pinturas para GW.

GW intenta darle un poco de emoción al asunto, pero como particularmente ya estoy cansado de tanto secretismo pues os lo desvelo xD.

Este es el vídeo que ha colgado en su canal oficial de Youtube:



La verdad es que para hacer un vídeo así mejor no hacer nada... pero en fin.
El tema es que serán 145 nuevas pinturas, divididas en varios grupos en función del tipo:

- Base
- Layer
- Shade
- Dry
- Glaze
- Texture
- Technical

Eso si, cambiarán TODOS los nombres de las pinturas, y esto se debe porque al parecer ahora preparan las pinturas otra empresa y claro han querido evitar posibles pleitos por nombres y demás.

Aquí os dejo el panfleto con todas las pinturas:



Mi conclusión personal es que esto es un gran paso hacia adelante.. peeero que se queda muy atrás de, por ejemplo, la extensa gama de pinturas de Vallejo. 


Y lo más importante: ¿Subirán de precio? Pues yo creo (y esto es más intuición) que NO. Seguirán a 3€ (que no es moco de pavo) o si suben será a 3,50€ Algo que hará que mucha gente (entre la que me incluyo) termine pasándose definitivamente a Vallejo.

En fin. El día 24 de este mes sabremos con exactitud cual va a ser el siguiente movimiento de GW.

Opiniones sobre Dark Heresy

Como en todo últimamente, este resumen llega muy tarde. Muy tarde porque el libro salió hace años (dos, creo recordar) y hasta ahora no he podido jugar una partida mas o menos en condiciones (como comento en esta entrada, solo éramos tres jugadores).



El caso es que ya terminamos (nos quedó una última sesión, pero lo que viene a ser la mini campaña ya está terminada) y puedo dar una opinión más amplia de lo que me ha parecido Dark Heresy.

Biennacido Elfo Silvano

Pues ya he terminado la miniatura que me representará en la partida que estamos jugando de D&D. Sí, la que mostré en este vídeo.

El resultado es el siguiente:


En general estoy contento, pero viendo la fotografía creo que puedo mejorar algunos detalles. Los cuales ya haré cuando llegue el momento :p 


Y además, recordar que al procesar la imagen con Photoshop muchos colores se ven un tanto alterados (sino se vería muy mal debido a la luz).

Como detalle decir que mi previsión era usar una peana redonda de Warhammer 40.000 pero al final tuve un pensamiento y decidí ponerle peana cuadrada para así, en un futuro, usarlo como Jefe para una posible banda de Mordheim.

Un saludo